jueves, 26 de mayo de 2011

DICHO Y REFRANES COSTEÑOS

DICHOS Y REFRANES COSTEÑOS


Refranes y significado:

Al  que le van a dá, le guardan: Lo que está para uno, llega y no hay que afanarse tanto por conseguir las cosas.
Da   lo mismo Chana que Sebastiana: Si dos cosas son iguales no hay para qué escoger tanto. (Por analogía entre el nombre de Sebastiana y su hipocorístico Ghana).
Al trote vamos y no avanzamos: De nada valen los afanes para apurar las cosas si todo se dará a su tiempo según la voluntad de Dios. Que no resulta todo más pronto sólo porque se tenga afán.
A mi no me asustan zorras porque ni gallinas tengo: Ese asunto (negocio, problema, lío) no me preocupa porque no tiene nada que ver conmigo. Yo no tengo nada que perder ahí y por eso no me inmuto.
A ningún roto le falta su deseoso: Por muy mal que vayan las cosas, siempre pueden ser peores y, por lo tanto, hay que tener paciencia.
Buey cansao, asienta el paso: Los años y la experiencia, vuelven a las personas más reflexivas y ponderadas. Cuando alguien sufre un percance que lo estremece, se morigera y estabiliza.
Caballo que está ensillao, nunca le falta jinete (no le falta quien lo monte): Cuando las cosas son fáciles y están a la mano, sobra quien desee o intente adquirirlas o realizarlas. Lo difícil es de otro modo.
Cada maco con su mazorca y cada burro con su angarilla:
A cada quien lo que le corresponde; que cada uno se
esté en el sitio que debe estar, y cumpla con sus deberes. Cada oveja con su pareja: Cada persona busca (o debe buscar) a otra con la que se identifique, se complemente o tenga afinidad.
Cada quien ensarta pa’ su bejuco y guisa en su propia olla:
Cada uno trabaja (o debe trabajar) para procurar su
bienestar sin estar pendiente de los demás. La primera parte del refrán se refiere a la costumbre de la gente que salía a pesquería, de ir metiendo (ensartando) dentro de un bejuco los pescados que conseguía. Luego, así reunidos era más fácil llevarlos hasta la casa donde después de relajarlos y aliñarlos, iban a convertirse en guiso.
Cuando se dice ¡fuera!, es con todos los perros: Las determinaciones tajantes, cuando se toman, involucran variadas contingencias que hay que correr.
Cuando uno está pa’ bollo del cielo le caen las hojas: Cuando a alguien le va a ocurrir algo malo, no hay prevención que valga ni nadie podrá impedirlo. (Se refiere a la preparación de los bollos de maíz que son envueltos en hojas de mazorca).
Cuando uno va de c... no hay barranco que lo ataje: Tiene similitudes con el anterior pero es más indicativo de la mala suerte que acompaña (o llega) a ciertas personas en forma tal que nada les sale bien ni ocurre en su favor.
Da   lo mismo atrás que en la espalda: Que una cosa que es igual a otra sirven para lo mismo. Equivale a: “lo que es igual no es ventaja”.
Da lo mismo Chana que Sebastiana si las dos hacen su gana:
Que lo mismo da una cosa (actitud, situación) que otra si los resultados van a ser lo mismo.





Dichos:

1.       Ya vienes tú con tu huesera
2.      Yo he visto más de un muerto cargando basura
3.      Yo juego ahí de menticol con pasta
4.      Yo lo veo y lo conozco, pero me mandas a buscarlo y no te lo traigo
5.      Yo nací de noche pero no anoche
6.      Yo no se de hilo...por que la que cose es Juana
7.      Yo preguntando y tu sabiendo
8.     Yo se que el burro es bayo cuando tengo el pelo en la mano
9.      Yo soy casado pero no capao
10.  Y vuelve la puerca al charco
11.   Zafa jirafa
12.  ve lo que joza armadillo que estas en tierra e`cascajo
13.  El mico sabe en que palo trepa
14.  Aprieta grapa vieja que vas pa´guayacan
15.   Deja de pone cara e`ternero huerfano
16.  Nojoda Habla mas que lora moja
17.   Tiene la cara como silvido e`culebra
18.  El que ensilla su burro sabe pa´donde va
19.  Vuelve y juega pendejo
20. Ve a ver si la puerca puso


No hay comentarios:

Publicar un comentario